top of page
logo completo ok+.jpg
Boifacio
Captura de pantalla 2020-11-05 a las 13.

Bonifacio Alfonso

Bonifacio Alfonso Gómez Fernández (San

Sebastián, 19 de junio de 1933 – 16 de diciembre de 2011) fue un pintor y grabador

español. Donostiarra de nacimiento, era uno

de los maestros vascos actuales más reconocidos, si bien no encajaba en la tradición local debido a su estilo informalista, a medio camino entre el surrealismo y el expresionismo abstracto. Relacionado con la escuela abstracta de Cuenca, su arte delata influencias de figuras extranjeras como Roberto Matta, Willem de Kooning, Pierre Alechinsky y el grupo Cobra. Elogiado por Jorge Oteiza, Bonifacio expuso en varios países europeos y recibió diversos galardones, como el Premio Nacional de Grabado (1993) y el Premio de las Artes de la Comunidad de Madrid (2005).

Alexanco
Jóse Alexanco 1.jpg

Jose Luis Alexanco 

José Luis Alexanco (Madrid, 1942), figura clave en la colaboración entre arte y tecnología en España y el resto de Europa, revolucionó la escena artística del tardofranquismo organizando los Encuentros de Pamplona (1972) y contribuyó a sentar las bases de lo que posteriormente sería la práctica del ‘Digital Art’ en Europa.

goenaga
IMG_5306.PNG

Juan Luis Goenaga

A lo largo de la sólida prolífica carrera de Juan Luis Goenaga (San Sebastián, 1950), que supera ya las cinco décadas, la inmersión en imágenes ancestrales ha formado parte de su constante discurrir vital y creativo. Pese a esa presencia tenaz de la historia, no fue hasta 1991 cuando definió la serie que marcó el camino para gran parte de la década, e, incluso, hasta hoy. En Arkeolojiak Goenaga trató de consustanciarse pictóricamente con los hombres de miles de años atrás. Sus obras de este periodo no deben entenderse como la mera reproducción mimética de soluciones vistas en yacimientos rupestres, sino como una verdadera e íntima identificación con las respuestas que aquellos creadores pudieron adoptar frente a la naturaleza y lo mágico. Es, en definitiva, un creador contemporáneo que trata de despojarse de gran parte de lo conocido para meterse en la piel de un hombre de Cromañón.

picasso
picasso foto.jpg

Pablo Picasso

Litografía

20 x 26 cm

600 €

balerdi
balerdi.jpg

Rafael Ruiz Balerdi

Balerdi se formó en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, y en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su amistad con Eduardo Chillida, a partir de 1955, sería fundamental para conocer los movimientos de vanguardia europeos e iniciarse en la abstracción. Sus distintas estancias en París le llevarían a sumarse al movimiento informalista. En 1966 fue uno de los fundadores –junto con Oteiza y Chillida, entre otros– de Gaur, uno de los grupos vascos de renovación artística.